Ir al contenido principal

Costa Rica: Los discursos de odio y discriminación aumentan un 71% durante el último año | Noticias ONU






En los últimos años, el discurso de odio, la estigmatización y las narrativas discriminatorias comenzaron a aflorar en las redes sociales y fuera de ellas, creando cada vez más una división y una atmósfera tóxica en el país.

Esta es la segunda investigación de su tipo en Costa Rica. En el último año se detectaron más de 937.000 mensajes y conversaciones en redes sociales a nivel nacional, ligadas a discursos de odio y discriminación, en comparación con las 548.000 detectadas en el período anterior, lo que representa un incremento del 71%. Así lo determinó el nuevo estudio sobre discursos de odio en redes sociales de Costa Rica 2021-2022, elaborado conjuntamente entre las Naciones Unidas, el Observatorio de Comunicación Digital del Centro de Investigación en Comunicación de la UCR y la firma COES, especialista en análisis de datos.

Para detectar las más de 937.000 entradas, se identificaron conjuntos de palabras en perfiles públicos y páginas de Facebook y Twitter que se categorizaron a través de software de Inteligencia Artificial, para geolocalizarlos y clasificarlos por edad y género. Posteriormente, la información capturada se procesó a través de otras herramientas informáticas para graficar y visualizar los datos. El período de análisis cubre del 1 de mayo de 2021 al 15 de junio de 2022.

El estudio también mostró que el 77% de los mensajes analizados tenían la intención directa de ofender, agredir y violentar a otros grupos o personas, lo que representa un incremento de ocho puntos porcentuales respecto al período anterior.

Se encontró además que el 64% de todos los mensajes de odio y discriminación fueron emitidos por hombres.

La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Costa Rica, Allegra Baiocchi, visita a una joven madre que vive en una zona de exclusión y vulnerabilidad social en San José, la capital de Costa Rica. La madre solicitó el estatus de refugiada y tiene la esperanza de construir un futuro mejor para ella y su pequeño hijo.

Allegra Baiocchi, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Costa Rica, destacó que la campaña electoral y el tema político potenció el significativo crecimiento que han tenido los discursos de odio en Costa Rica:

“Estos datos nos ayudan a entender que debemos combatir los crecientes discursos de odio y discriminación. La política y los procesos electorales deben ser espacios para las soluciones, el diálogo creativo y constructivo y no un momento para el odio, la agresión y la violencia en línea. Todas y todos tenemos responsabilidades, desde medios de comunicación, compañías de redes sociales y partidos políticos. Asumamos el compromiso hoy mismo de acabar con estos mensajes que no contribuyen al fortalecimiento del tejido social y a la necesaria cohesión para lograr una Costa Rica más próspera, segura y con oportunidades para todas las personas por igual”, dijo Baiocchi.
Combatir el odio en Costa Rica

La investigación permitió definir que los tres temas que más recogen discursos de odio y discriminación son: la política y elecciones (350.000), orientación sexual (143.000), género (125.000), xenofobia (112.000), choque generacional (92.000), religión (53.000), racismo (34.000) y discapacidad (27.000).

La guía es parte del Plan Costa Rica contra los discursos de odio y discriminación, presentado en 2021 por ONU y que incluye al menos ocho áreas estratégicas de acción, entre ellas la protección a víctimas y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Este plan es impulsado por la Oficina de Prevención de Genocidio y la responsabilidad de proteger de las Naciones Unidas, el Sistema de las Naciones Unidas en Costa Rica, la Universidad de Costa Rica, el Colegio de Abogados y Abogadas, así como entidades estatales, academia, sociedad civil y personas comprometidas.

Mujeres trabajando en Alajuelita, San José (Costa Rica).
Grupos más afectados

Según un comunicado de prensa, las personas que participan y opinan sobre política, población LGBTIQ+ y mujeres son los grupos más afectados por los discursos de odio y discriminación

Por otro lado, aunque no see encuentran entre los grupos más afectados, preocupa el exponencial crecimiento de discursos de odio en temas de discapacidad, religión y choque generacional.

La investigación ubicó más de 937.000conversaciones que contenían estos discursos de odio y discriminación, de perfiles y páginas públicas de Facebook y Twitter.
Las cifras que más aumentaron


Las expresiones de odio y discriminación sobre discapacidad aumentaron en un 2600%, sobre religión 1766%, y sobre choques generacionales 1160%. Si bien estas no están entre las más frecuentes en redes sociales, sí alarma esta tendencia creciente.

Allegra Baiocchi afirmó que es fundamental entender cómo se comportan y cuáles son las tendencias de las expresiones de odio y discriminación, pero además buscar soluciones para proteger a las personas más afectadas por estas manifestaciones.

El análisis por áreas permitió establecer tendencias y manifestaciones relacionadas con cada caso particular, lo que permitirá, según Naciones Unidas, el establecimiento de estrategias diferenciadas de acción:Política y elecciones. Los ataques a candidatos y partidos representaron el 79% del total. Los ataques a personas por sus posiciones ideológicas o políticas fueron el 21%.
Orientación sexual. Se observa la normalización de palabras ofensivas como “playo” para referirse a los homosexuales. Los mensajes de odio y discriminación relacionados con relaciones hombre-hombre, representaron el 89%.
Género. Los discursos de odio aumentaron significativamente entre febrero y mayo, potenciadas por las elecciones de 2022. En las últimas semanas, se registró un impacto por la cobertura del caso Johnny Depp y Amber Heard. Se detectaron fuertes ataques a quienes impulsan el feminismo, la igualdad y los derechos de las mujeres.
Xenofobia. Las personas nicaragüenses son las más afectadas. Las reacciones se refieren negativamente al acceso a servicios de salud y ayuda social de poblaciones migrantes. Se observan discursos que ligan a migrantes con la criminalidad.
Choque generacional. Mensajes potenciados por la situación política: el entorno socioeconómico y los derechos humanos. Las personas más jóvenes tienden a preocuparse más por los derechos y las poblaciones de más edad por la reactivación económica, lo que causa confrontanción.
Religión. Aparecen mensajes que relacionan religión con política. Persiste la idea de que la religión no debe mezclarse con la política.
Racismo. Se detectan ataques a influenciadores que advocan por los derechos humanos, haciendo referencia a que “ahora todo es racismo”. El volumen más alto de conversaciones se da cuando los medios publican información sobre afrodescendientes.
Discapacidad. Se identifican términos peyorativos como “retrasado y mongolito” para ofender, insultar o referirse a alguien, incluso como adjetivos para calificarse a sí mismo, cuando se comete un error.
Guía legal para enfrentar discursos de odio

La Organización de las Naciones Unidas en Costa Rica y el Colegio de Abogados y Abogadas presentaron la primera Guía jurídica para prevenir y erradicar los discursos de odio y la discriminación en Costa Rica. El Centro de Investigación en Comunicación de la UCR dará espacio y seguimiento a la iniciativa.

Se trata de una herramienta que busca incentivar y potenciar las diferentes iniciativas para la prevención y erradicación de los discursos de odio y la discriminación. Con este documento, ambas instituciones pretenden contribuir de manera integral a la consolidación del Estado social democrático y el de derecho costarricense, como condición fundamental para avanzar en el reconocimiento y la garantía de los derechos de todas las personas en el territorio costarricense.

La guía está compuesta por segmentos cortos y de fácil acceso para todas las personas, con información técnica útil para sustentar diversas acciones que van desde las investigaciones académicas hasta las acciones jurídicas, incluyendo el uso de mecanismos de derechos humanos a nivel regional e internacional.

La coordinadora de ONU explicó que tanto el sistema de Naciones Unidas como el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, identificaron la necesidad de trabajar en una alianza estratégica para potenciar los resultados a favor de los derechos humanos y la convivencia pacífica en el país. “Esperamos que el presente instrumento incentive el reconocimiento del diálogo y las diversidades como valores esenciales en una democracia”.

Por su parte, Álvaro Sánchez, presidente del Colegio de Abogados y Abogadas, apuntó que “esta guía se suma a los esfuerzos que, en materia de derechos humanos impulsamos desde nuestro Colegio como coadyuvante a una sociedad más justa y para robustecer la cultura de paz en nuestro país, e incluso, más allá de nuestras fronteras”.

Producción: Danilo Mora Díaz, oficial de Comunicaciones de la ONU en Costa Rica.