Ir al contenido principal

Entradas

CIS: Sumar, tercer sería partido en intención de voto para unas elecciones generales

Madrid (EFE).- El CIS sitúa ya a Sumar, la plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz, como la tercera fuerza más votada por delante de Vox si hoy se celebraran elecciones generales con un 12,3 por ciento de voto, mientras el PP recorta distancias con el PSOE y se coloca a menos de dos puntos de los socialistas. La encuesta, elaborada entre el 3 y el 8 de mayo, antes por tanto de la polémica por las listas electorales de Bildu, da la victoria al PSOE, con un 29,1 por ciento en estimación de voto, aunque pierde 1,3 puntos desde abril, lo que permite acercarse al PP, que sube 1,1 puntos y obtendría un 27,2 por ciento. Sumar, que apareció por primera vez en la anterior encuesta del CIS, pasa del 10,6 al 12,3 en un mes, un crecimiento que tiene su reflejo en Podemos, que vuelve a bajar medio punto y se queda en el 6,1 por ciento. Vox también pierde algo de apoyos, al pasar del 11,1 de abril al 10,6 de mayo, lo que tiene también su contrapartida en el ligero crecimiento del PP. El ba

El precio de la electricidad, el cambio climático y la contaminación, prioridades en materia de energía

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado el informe Tendencias 2023: “Energías renovables: Inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar”, que analiza las actitudes y preocupaciones de la sociedad española ante el uso de las energías renovables y el papel que la investigación y la innovación están jugando en su desarrollo.  El informe fue presentado este jueves en el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), en Navarra, con la participación de Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y María Chivite, presidenta de Navarra. La publicación está estructurada en torno a tres ejes: sociedad, investigación e innovación. La primera parte analiza la respuesta de la sociedad española ante el cambio climático y el apoyo a las energías renovables. En la segunda, se estudia la investigación que se está desarrollando en España en este ámbito. Por último, se identifican las principales tendencias en desa

Encuestas de opinión: fenómeno social y arma política

Por Ana Muñoz van den Eynde A día de hoy, solo podemos saber qué opina la gente preguntándoselo. Por eso las encuestas de opinión son una herramienta clave en investigación social. Pero se han convertido en mucho más, se utilizan para todo y, como indica el principio de acción y reacción, se está generando una actitud negativa hacia ellas. Se puede decir que ser “antiencuestas” se está convirtiendo en una parte de nuestra identidad. Cada vez resulta más difícil encontrar personas dispuestas a responder a las preguntas de quienes investigamos la realidad social. Por si esto no fuera suficiente, responder requiere atención y prestar atención genera la sensación de que el tiempo pasa muy lento. En un contexto de sobreexcitación mental como el actual, dedicar esfuerzo y tiempo a una tarea no resulta satisfactorio, así que las encuestas deben durar pocos minutos, es decir, los cuestionarios deben ser breves y, por tanto, no se puede profundizar en los análisis. Hoy por hoy, las encuesta

Aumenta el interés por la ciencia entre la población española

infoPress  Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado en la Fundación Ortega-Marañón los principales resultados de la  11ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología correspondiente al año 2022.  Esta encuesta que realiza FECYT cada dos años, profundiza en el conocimiento de las actitudes y comportamientos de la población residente en España con respecto a la ciencia y la tecnología. Es la única encuesta de estas características que se realiza en nuestro país, con una muestra de más de seis mil personas de todo el territorio nacional. En el evento han intervenido la directora general de FECYT, Imma Aguilar, y la directora de la Fundación Ortega Marañón, Lucía Sala. Los resultados han sido presentados por los dos codirectores científicos de la encuesta: Celia Díaz Catalán, Socióloga y Profesora de la Universidad Complute

Más de la mitad de la población en España padecerá miopía, según oftalmólogos

Una profesional de la oftalmología asiste a una edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO)- EFE/Villar López/Archivo Madrid (EFE).- Casi 5 millones de españoles sufren pérdida de visión por degeneraciones y enfermedades, 300.000 de ellos ciegos o ciegos funcionales, mientras que las estimaciones de oftalmólogos apuntan a que aumenta la incidencia de la miopía y que en unos años más de la mitad de la población la padecerá en España, el 10 % de forma alta o agravada.Son las conclusiones que se desprenden de la jornada “La prevención de la ceguera y la discapacidad visual en España. Un compromiso colectivo”, que se ha celebrado este jueves en el Congreso con un abanico de médicos especialistas en oftalmología y representantes de asociaciones de pacientes, administraciones y empresas del sector de la salud visual. Tanto profesionales como pacientes han denunciado que el 80 % de las patologías mejorarían con un diagnóstico precoz y que las listas de espera para un

2022: 483 víctimas diarias de violencia de género y 305 menores enjuiciados por maltratadores

Macarena Baena. EFE.- 2022 cerró con una media diaria de 483 víctimas de violencia de género , y 305 menores de edad enjuiciados por delitos de violencia contra la mujer (un 19% más que en 2021), según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Víctimas y denuncias de violencia de género, en máximos En 2022 se registraron máximos históricos de denuncias, víctimas y condenas por maltrato . Las víctimas de la violencia de género aumentaron un 11,8 % hasta las 176.380 , y las denuncias lo hicieron un 10,7 %, hasta 182.073. El 66 % de las víctimas eran españolas y el 34 % extranjeras. De las 182.073 denuncias presentadas en 2022: El 71,56% fueron presentadas por las víctimas. El 14,9% por los atestados policiales. El 7,8 % por parte de lesiones. El 3,9% por terceras personas. El 1,8% por el entorno de la víctima. 800 chicas menores con orden de protección En 2022 se concedieron 32.842 órdenes de prote

Las tareas del hogar en España siguen a cargo de las mujeres

Madrid (EFE).- Aunque la diferencia es escasa, menos de siete puntos porcentuales, es en las comunidades del sur peninsular, con Andalucía y Murcia a la cabeza, donde las mujeres concentran en mayor proporción el peso de las tareas del hogar, por encima del 79 %, frente a Canarias y el norte, sobre todo Navarra, en torno al 72 %. La Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2021 revela que tres de cada cuatro personas que se encargan de la mayor parte de las tareas domésticas son mujeres y solo una hombres, en concreto el 76,5 % por solo el 23,5 %. Según este análisis del INE, el 30,8 % de los españoles de 16 años o más, más de 12,2 millones, se encargan en sus hogares de “la mayor parte de las tareas domésticas”, mientras un 10,7 %, más de 4,2 millones, no participan “habitualmente” en este trabajo. Un mujer ayuda a su hijo con las tareas del colegio. EFE/ Domenech Castelló

El 70% de las víctimas de delitos sexuales en internet son mujeres

Una joven trabaja con su ordenador. EFE/Valme Pardo/Paula Bernabéu/Archivo Madrid (EFE).- Las mujeres son las principales víctimas de los delitos sexuales que se cometen en internet, según el informe “Brecha digital de género en España”, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), que calcula que las mujeres representan el 70,3% de los afectados por estos crímenes.Ellas son más conscientes del acoso derivado de los ciberriesgos, y es que ocho de cada diez creen que éstas situaciones están “bastante o muy extendidas”, frente a los seis de cada diez hombres que opinan así.No obstante, esto no ha frenado el incremento del uso de internet que hacen las mujeres de entre 16 y 74 años, el 92,8% de las cuales lo utilizan al menos una vez a la semana, frente al 93% de los hombres.De hecho, España es, junto a Dinamarca, el país de la Unión Europea más cercano a la paridad de género en uso regular de internet.El uso que hacen ellas está más orientado a activi

Marco General de los Medios en España 2023

https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2023/02/Marco_General_Medios_2023.pdf

Uno de cada dos usuarios de Netflix está dispuesto a pagar menos a cambio de publicidad

25ª Edición de Navegantes en la Red de AIMC En España, casi la mitad (48,8%) de los suscritos a plataformas de video bajo demanda de pago por Internet, estarían dispuestos a pasarse a una nueva tarifa que incluyera publicidad, a cambio de un precio más reducido Los servicios de pago de cadenas de televisión como Mitele Plus (69,7%) o Atresplayer Premium (66,3%) y las plataformas Apple TV+ (57,8%) y DAZN (53,8%) cuentan con los abonados más proclives a este nuevo tipo de tarifa Los usuarios de Amazon Prime Video (46,9%), HBO Max (47,3%), Disney + (48.1%) y Netflix (49%) serían los más reticentes Los jóvenes entre 18 y 24 años son más propensos al cambio (56,8%), y el porcentaje disminuye según aumenta la edad, ya que solo el 37,5% de los mayores de 65 se muestran partidarios a introducir publicidad “Uno de cada dos usuarios de Netflix estarían dispuestos a pagar menos por sus tarifas de suscripción, a cambio de incluir publicidad”, es el dato que se desprende del ava

Informe IDIS: El 85% de los españoles apoya la continuidad asistencial en la sanidad pública y privada

Es una conclusión del informe que ha presentado la Fundación IDIS -que aglutina el sector de la sanidad privada en España- sobre “la continuidad asistencial y el paciente único”. Está elaborado a partir de una encuesta a 3.000 ciudadanos y entrevistas a siete médicos de referencia tanto de hospitales públicos y privados. El informe, presentado en el marco de una jornada con el mismo nombre, define el concepto de continuidad asistencial. Y lo hace como el conjunto de procesos puestos en marcha de forma integrada por el sistema sanitario con el fin de ofrecer a los pacientes la atención que precisa “con independencia” del sistema sanitario (público o privado). Los participantes en la jornada organizada por la Fundación IDIS. FOTO: Cedida por IDIS. Nina Prodanova. Cooperación entre la pública y la privada Según los datos presentados por la directora general de la Fundación IDIS , Marta Villanueva, el 70,2 % de los encuestados está a favor de impulsar la

Evolución de las opiniones de niñas, niños y adolescentes

Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia    Silvia Casanovas Para nosotros en UNICEF España es muy importante conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes para saber qué les preocupa, cómo se sienten, cuáles son sus intereses. Conocer su realidad nos permite considerar sus necesidades y prestar atención a los asuntos que más les importan. Y fundamentalmente, facilitar espacios para que puedan ejercer su derecho a la participación .  El Barómetro de opinión de infancia y adolescencia es un mecanismo de consulta para chicos y chicas de 11 a 18 años, los cuales responden de manera individual, anónima y confidencial a una serie de cuestiones vinculadas con sus preocupaciones y opiniones sobre asuntos sociales y políticos, su compromiso cívico e implicación ciudadana y sus niveles de felicidad y satisfacción vital. En esta última edición, contamos con 9505 respuestas.  Estos son algunos de los principales resultados obtenidos en esta edición del Barómetro de Opinión

Los alumnos más pobres son los que menos se benefician de la educación pública

Los gobiernos no invierten lo suficiente en los niños que más necesitan la educación, afirma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF ) en un informe publicado el martes, en el que se pide una financiación equitativa para combatir la “pobreza de aprendizaje”. Los niños de los hogares más pobres son los que menos se benefician de la financiación nacional de la educación pública, según el estudio que examina datos de 102 países. Actualmente, el 20% de los alumnos más pobres solo se beneficia de 16% de la financiación pública de la educación, mientras que los más ricos se benefician del 28%. En los países de bajos ingresos, el desglose es del 11% y el 42% respectivamente. Fallando a los niños del mundo “ Estamos fallándole a los niños . Demasiados sistemas educativos de todo el mundo invierten lo mínimo en los niños que más lo necesitan”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “Invertir en la educación de los niños más pobres es la forma más renta

Salud mental: en el 23,6 % de las familias alguno de sus miembros ha necesitado ayuda psicológica en 2022

XII Barómetro de las Familias en España   Tras la pandemia y el declive económico, las familias españolas han comenzado a sentir un impacto desde el punto de vista psicológico, que ha acabado afectando a su salud mental. Así lo recoge el XII Barómetro de las Familias en España , impulsado por la Fundación The Family Watch y realizado por la empresa de investigación GAD3 , que refleja cómo la salud mental de los españoles se ha visto debilitada en el último año. Resultados del barómetro Los resultados del barómetro, extraídos de una encuesta online a 1002 hogares de todo el país, indican que la salud mental en los hogares españoles se encuentra en detrimento. Más de la mitad de los entrevistados reconocen que ellos mismos o alguien de su entorno, ha sufrido preocupación (77%), irritabilidad (61%), alteración del sueño (57%) o angustia (54%) durante 2022. En esta misma línea, el 25% afirma que, ellos o alguien cercano, ha consumido p

Quienes cultivan huertos tienen menos riesgo de cáncer y mejor salud mental

Barcelona.- La jardinería y cultivar huertos ayuda a reducir el riesgo de cáncer y mejora la salud mental, según un estudio en el que ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que ha constatado que los hortelanos comen más fibra, hacen más actividad física y padecen menos estrés y ansiedad. El estudio, que publica la revista "Lancet Planetary Health", ha sido dirigido por un equipo científico de la Universidad de Colorado Boulder en colaboración con el ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa. "Estos hallazgos proporcionan evidencia concreta de que la jardinería comunitaria podría desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer, las enfermedades crónicas y los trastornos de salud mental", ha destacado Jill Litt, autora principal del estudio, investigadora de ISGlobal y profesora del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Colorado Boulder. Litt ha dedicado gran parte de su carrera a buscar for

El primer ranking mundial de medios de información con mejor reputación incluye a cinco medios españoles en el top 100

El primer medio español del ranking es el diario El País, en la posición 19 con 80 puntos sobre 100 posibles. En el puesto 30 figura el diario ABC (77,25 puntos), mientras que El Periódico de Catalunya está en el 79, la agencia Europa Press, en el 88, y el diario El Mundo, en el 90. El ranking lo lidera el diario estadounidense USA Today, con una puntuación de 87,25 puntos, seguido de The New York Times, con 86,25, y en tercera posición está el británico The Guardian, con 86 puntos. Los cinco primeros puestos los completa el norteamericano The Washington Post y el inglés The Independent. Según los responsables del ranking, se trata de “un mapa global de medios para descubrir, evaluar y comparar el desarrollo, posicionamiento y liderazgo digital de las empresas periodísticas desde la perspectiva de su reputación”. Los requisitos para estar incluidos en esta clasificación son: _Ser medio de información general, preferentemente desarrollados en el entorno digital. Inicialmente se ha

Uno de cada cinco adolescentes hace dieta, la mayoría por motivos estéticos

Para la directora general de FAD Juventud, Beatriz Martín Padura, es «preocupante» este aumento de seguimiento de dietas entre los más jóvenes porque «se trata de una etapa de mayor vulnerabilidad emocional y psicológica, en la que están expuestos a las opiniones de los demás» Un cocinero prepara un plato saluldable. EFE/Sebastião Moreira/Archivo Madrid (EFE).- El 21% de los adolescentes españoles, en la franja de 15 y 19 años, sigue una dieta en el momento actual y un 57,6% lo hace por motivos estéticos, porcentaje que en el caso de las mujeres sube al 64,2%, según el III Barómetro juvenil ‘Salud y Bienestar’ de las fundaciones FAD Juventud y Mutua Madrileña.Según el estudio, además de los motivos estéticos, que aduce el 50,6% de los chicos y el 64,2% de las chicas, la segunda razón que argumentan para hacer dieta es «sentirse saludable», motivo que señalan el 55% mientras que solo un 9% adopta la dieta por indicación médica. Otros motivos más minoritarios son el consejo de los amig

Crecen las plagas de jabalíes en toda España y tocan techo en Huesca y Gerona

Barcelona.- EFEverde.- La plaga de jabalíes crece en casi todas las provincias españolas con más o menos intensidad y en Huesca y Gerona parecen haber tocado techo, ya que las elevadas poblaciones de jabalíes empiezan a estancarse. Así lo indica un informe del Grupo Operativo de prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), que ha elaborado una aproximación de la dinámica poblacional del jabalí en España. El grupo de expertos ha evaluado las tendencias de esta especie tomando como referencia los datos de las bolsas de caza por provincias, lo que ha permitido establecer tres categorías distintas a partir de modelos de densodependencia. Los cálculos no se han hecho con estimaciones absolutas de densidad, sino que están basados en un índice de abundancia relativa que recoge el número de animales abatidos por superficie favorable. Principales resultados Los resultados muestran que el crecimiento anual de las bolsas de caza aumenta con la abundancia hasta un punto de infl

El 20% de estudiantes de América Latina asiste a escuelas privadas

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló este miércoles que 350 millones de niños y jóvenes del mundo asisten a escuelas no estatales . En América Latina y el Caribe, la proporción de estudiantes de primaria y secundaria inscritos en escuelas privadas asciende a 20%. La UNESCO destacó que, pese a la alta participación de las escuelas no estatales, en América Latina no existe una regulación eficaz de la educación privada, lo que conlleva un alto riesgo de desigualdad y segregación, una tendencia contraria a la educación inclusiva, de calidad y equitativa que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible . El reporte también indica que muchos países de la región no tienen la capacidad de hacer cumplir esa reglamentación cuando existe, lo que mina la calidad y ensancha la brecha educativa entre ricos y pobres. Entre otros hallazgos, subraya que sólo 17 de 42 países latinoamericanos analizados prohíben

Adolescentes y jóvenes, víctimas de violencia psicológica

Ainhoa Portillo. Madrid.  AmecoPress.- La violencia psicológica es la forma de violencia más habitual, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019. Sin embargo, es la más silenciosa, ya que no hay muestra física del daño. Se ejerce mediante la palabra, que se utiliza para humillar, ofender, controlar e intimidar, en el entorno de la pareja o la expareja. Según esta macroencuesta realizada en el año 2019, el 57,3% de las mujeres mayores de 16 años en España, han sufrido alguna de las formas de violencia de género. De estas, un 24,2% asegura haber sufrido maltrato psicológico o emocional. Para tener un conocimiento más amplio sobre este tipo de violencia, la encuesta hizo preguntas concretas a estas mujeres sobre diferentes actuaciones: El 20,6% de ellas afirma haber recibido insultos por parte de su pareja o expareja. El 14,9% ha sido humillada o menospreciada delante de otras personas. Al 13,5% le han asustado o intimidado a propósito. Asimismo, al 9,8% le han amenazado