Un estudio de la UNESCO sobre las redes sociales expone la virulenta negación y distorsión del Holocausto
A pesar de décadas de investigación histórica, de millones de horas de testimonios grabados y de la conservación de documentos, fotografías y otras pruebas en museos y archivos, la negación y la distorsión del Holocausto siguen proliferando a un ritmo alarmante en Internet. Un nuevo informe publicado el 13 de julio de 2022 por la UNESCO y las Naciones Unidas, en colaboración con el Congreso Judío Mundial, concluye que el 16,2% de los contenidos relacionados con el Holocausto en las principales plataformas de medios sociales niega o distorsiona los hechos fundamentales. En Telegram, que carece de una moderación específica de contenidos o de directrices comunitarias relacionadas con el Holocausto, casi la mitad (49%) de todo el material relevante sobre este tema negaba o distorsionaba los hechos. En los casos más extremos, la distorsión utiliza las redes sociales para glorificar el Holocausto. Estos discursos no cuestionan solamente la veracidad de los documentos hist...